Osteocondrosis de la columna cervical: signos, síntomas, diagnóstico, métodos de tratamiento, revisiones.

dolor en la parte posterior de la cabeza con osteocondrosis cervical

La osteocondrosis en medicina suele denominarse cambios distróficos en los discos intervertebrales. Este problema puede aparecer en una persona a cualquier edad. La disfunción de los discos intervertebrales puede provocar el desarrollo de muchos problemas de salud desagradables. Por lo tanto, es necesario prestar atención de inmediato a los signos de osteocondrosis de la columna cervical y luego comenzar el tratamiento inmediato.

Descripción general de la enfermedad.

La columna cervical incluye 8 ganglios nerviosos pares y 7 vértebras. La osteocondrosis de la columna cervical, por regla general, se desarrolla debido al hecho de que la pulpa intervertebral degenera en tejido vitrificado. Paralelamente, los cambios patológicos afectan negativamente las terminaciones de las fibras nerviosas, así como los vasos importantes. Esta patología afecta principalmente a la octava y séptima vértebra.

dolor de cuello en una niña con osteocondrosis

Los signos de osteocondrosis cervical se confunden muy fácilmente con otras patologías. Durante la enfermedad, se observan ataques de dolor de cabeza y también se siente malestar en el área del cuello. Los signos de osteocondrosis cervical también van acompañados de mareos, náuseas y problemas de presión arterial. En la mayoría de los casos, esta enfermedad se confunde con enfermedades de los vasos sanguíneos y del corazón.

Es importante tener en cuenta que a menudo, en el contexto de la patología de las vértebras, el paciente comienza a perder repentinamente el conocimiento, siente dificultad para respirar y, a veces, incluso la lengua puede adormecerse. Por tanto, los signos de osteocondrosis de la columna cervical deben, como suele decirse, "conocerse de vista".

Esta desagradable enfermedad se diagnostica principalmente en personas mayores de 30 años. Esto se explica por las peculiaridades de la posición del esqueleto humano, así como por las constantes cargas dinámicas y estadísticas. Pero vale la pena prestar atención al hecho de que recientemente la enfermedad se ha vuelto cada vez más joven, como resultado de lo cual se observan signos de osteocondrosis cervical en mujeres y hombres incluso en la adolescencia.

Causas de la enfermedad

El desarrollo de esta desagradable enfermedad está influenciado por procesos patológicos y fisiológicos. Todos ellos están estrechamente relacionados entre sí y, en la práctica médica, los especialistas los consideran constantemente juntos.

En cuanto a los cambios fisiológicos, son causados por procesos irreversibles relacionados con la edad que ocurren en el cartílago de la columna. Estos cambios se localizan en la región central del disco intervertebral. Los signos fisiológicos de la osteocondrosis cervical en mujeres y hombres se manifiestan como pellizcos de la pulpa por parte de algunos tejidos fibrosos. Cuando las terminaciones nerviosas se irritan, el paciente comienza a sentir malestar.

Los cambios patológicos son un proceso en el que el área de inflamación se extiende más allá de las áreas de tejido cartilaginoso. Los signos patológicos de osteocondrosis de la columna cervical en mujeres y hombres pueden causar irritación severa en el área de las terminaciones nerviosas, así como pellizcos de los vasos sanguíneos. Estos cambios pueden ocurrir en el contexto de una mala nutrición debido a un estilo de vida sedentario. Además, a menudo se observan cambios patológicos en adolescentes y personas de mediana edad.

Es importante tener en cuenta que los signos de osteocondrosis de la columna cervical en mujeres y hombres en algunos casos desaparecen por sí solos o aparecen como episodios de corta duración. El cuerpo humano tiene muchas funciones protectoras y compensatorias que, con el tiempo, consiguen neutralizar estos cambios patológicos en la zona del cartílago.

mareos con osteocondrosis cervical

Factores provocativos

Los siguientes factores pueden provocar el desarrollo de esta desagradable enfermedad:

  1. Exceso de peso.
  2. Falta de actividad física constante, así como trabajo sedentario.
  3. Condiciones estresantes y estrés nervioso.
  4. El cuerpo del paciente suele estar en una posición incómoda.
  5. Lesiones en la parte posterior de la cabeza y el cuello.
  6. Hipotermia.

También vale la pena prestar atención al hecho de que los signos de osteocondrosis de la columna cervical en hombres y mujeres pueden ocurrir debido a una anomalía congénita, así como a enfermedades autoinmunes.

Características principales

Cabe señalar que la osteocondrosis cervical a veces no se acompaña de dolor en una parte específica de la columna. Muy a menudo esta enfermedad tiene un cuadro clínico poco claro. Los principales signos de osteocondrosis de la columna cervical en hombres y mujeres incluyen mareos, cambios bruscos de presión arterial y migrañas. Sin embargo, es necesario destacar los síntomas que requerirán la hospitalización urgente del paciente:

  1. Aumento del dolor de cabeza, acompañado de un deterioro del estado de salud general.
  2. Pérdida de movilidad de los músculos de la cintura escapular o de la cara, entumecimiento.
  3. Deterioro de la coordinación de movimientos.
  4. Pérdida del conocimiento.

Al considerar los signos y síntomas de la osteocondrosis cervical, es necesario prestar atención al hecho de que el dolor a menudo se irradia a las extremidades superiores y la cintura escapular. Una característica distintiva de esto es el síndrome de dolor, que es de naturaleza paroxística. Básicamente, este dolor ocurre después de despertarse, durante la risa, movimientos bruscos, estornudos y tos.

Al responder a la pregunta de qué signos de osteocondrosis cervical molestan al paciente, es necesario prestar atención al hecho de que en la etapa inicial de esta enfermedad el dolor disminuye rápidamente, a menudo se observa un crujido en el cuello, los músculos se debilitan y la piel pierde su sensibilidad.

Si hay cambios patológicos en la sexta vértebra, se puede sentir dolor en el pulgar. Y si los cambios afectaron a la séptima vértebra, aparece dolor en el dedo medio.

dolor con osteocondrosis cervical

Los signos de osteocondrosis de la columna cervical y torácica en las mujeres suelen aparecer más tarde que en la mitad más fuerte de la humanidad.

Relación con otras enfermedades

La manifestación de signos de osteocondrosis cervical en hombres y mujeres puede estar asociada con otras enfermedades. Por ejemplo, los expertos han establecido desde hace tiempo una relación entre la presión arterial y la osteocondrosis cervical. Esta desagradable enfermedad se caracteriza por cambios bruscos en la presión arterial durante el día y la hipertensión persistente no tiene importancia para esta enfermedad.

El aumento de presión durante la osteocondrosis puede ir acompañado de dolor en los brazos, el pecho, las piernas y ruidos en la cabeza. Los signos de osteocondrosis de la columna cervical y torácica incluyen una disminución de la sensibilidad de la piel en el área del cuello. El estrés constante y la exposición prolongada a una posición incómoda pueden provocar un aumento de la presión arterial.

Los mareos y la osteocondrosis cervical ocurren debido a dolores intensos, alteración de la circulación cerebral y también debido a la transmisión de señales nerviosas. Esto también puede ocurrir debido a problemas existentes con el sistema vestibular. Los signos iniciales de osteocondrosis cervical incluyen mareos no sistémicos. En este caso, el paciente no siente los objetos en rotación, pero siente náuseas intensas. Al paciente le resulta muy difícil mantenerse de pie.

Es importante tener en cuenta que durante los mareos no solo debe visitar a un neurólogo, sino también a un otorrinolaringólogo para que este especialista pueda excluir la presencia de un cambio patológico en la nasofaringe.

En la mayoría de los casos, la osteocondrosis se acompaña de dolores de cabeza. Ocurre debido a espasmos vasculares, aumento de la presión intracraneal y aplastamiento de las terminaciones nerviosas. El dolor puede manifestarse de diferentes formas, sordo o pulsátil.

Durante la osteocondrosis, los ataques de dolor de cabeza son similares a las sensaciones que surgen con el aumento de la presión arterial, el ataque cardíaco, la angina de pecho y el accidente cerebrovascular.

Los ataques de pánico pueden ocurrir durante la osteocondrosis en el contexto de trastornos existentes en la circulación cerebral. El paciente experimenta malestar físico y miedo irrazonable. La duración de un ataque de este tipo puede variar desde varios minutos hasta 1 hora. Los ataques pueden ocurrir varias veces al día. Además, los ataques de pánico van acompañados de lágrimas incesantes, pesadez de cabeza, letargo y apatía. Si el paciente experimenta ataques graves, es necesario visitar periódicamente a un psiquiatra y tomar tranquilizantes.

dolor de cuello en un hombre con osteocondrosis

La depresión y los miedos ocurren con esta enfermedad en un contexto de dolor constante, así como un cambio forzado en el estilo de vida normal.

Método de diagnóstico

La mayoría de los pacientes con osteocondrosis experimentan dolor en la nuca, los brazos y el pecho. Una imagen tan borrosa de la enfermedad complica significativamente el diagnóstico inicial. Además, el uso incontrolado de analgésicos inhibe el diagnóstico oportuno. Un paciente que no siente dolor se siente completamente sano. Como resultado, las personas buscan ayuda médica demasiado tarde, cuando ya comienzan a desarrollarse procesos irreversibles en los tejidos de las articulaciones del cuello.

El diagnóstico implica una radiografía, después de la cual será posible ver los signos R de osteocondrosis de la columna cervical. Después de una radiografía, al paciente se le prescribe un tratamiento. Si los signos R de osteocondrosis cervical son inestables, se observarán los siguientes síntomas:

  1. Deformidad angular de los segmentos afectados.
  2. Movimiento de las vértebras lateralmente, hacia atrás o hacia adelante.
  3. Si dentro de 2 vértebras hay desviaciones en el eje vertical superiores a 2 mm, esto indica patología.

Vale la pena prestar atención al hecho de que la radiografía es un método de diagnóstico ineficaz, especialmente en la última etapa del desarrollo de la osteocondrosis.

Incluso durante el diagnóstico, al paciente se le puede prescribir una resonancia magnética. Los signos de resonancia magnética de osteocondrosis de la columna cervical ayudan a establecer un diagnóstico para el paciente. Durante una tomografía, el especialista puede ver las estructuras óseas, las hernias discales, así como su dirección de desarrollo y tamaño. Si se detectan a tiempo signos de osteocondrosis cervical en la resonancia magnética, la enfermedad se puede superar rápidamente.

Una solución no menos eficaz que la resonancia magnética es la tomografía computarizada. Este procedimiento le permite identificar signos CT de osteocondrosis de la columna cervical. Además, vale la pena prestar atención al hecho de que la tomografía computarizada identifica mucho mejor la presencia y el tamaño de una hernia.

masaje para la osteocondrosis cervical

Tratamiento farmacológico

Tras el diagnóstico, el especialista hace un diagnóstico al paciente y también prescribe el tratamiento adecuado. El tratamiento con fármacos tiene como objetivo combatir el dolor y la inflamación. El tratamiento farmacológico puede restablecer la movilidad y la circulación normales. Los principales grupos de fármacos en el tratamiento de esta enfermedad son los siguientes:

  1. Varios analgésicos en forma de inyecciones y comprimidos para eliminar el dolor.
  2. Fármacos antiinflamatorios esteroides y no esteroideos.
  3. Condroprotectores que restauran el tejido cartilaginoso.
  4. Se recetan relajantes musculares para relajar los músculos.
  5. Además, se prescriben complejos vitamínicos, que deben contener todas las vitaminas B, C, D, así como ácido ascórbico y retinol.
  6. Para uso externo, puede utilizar productos en forma de ungüentos y geles que mejoren la circulación sanguínea, alivien el dolor y los espasmos, alivien el dolor y calienten.

También vale la pena prestar atención al hecho de que las vitaminas contenidas en los productos alimenticios no serán suficientes para curar esta desagradable enfermedad. Por tanto, se pueden utilizar preparaciones complejas.

También se recomienda tomar medicamentos que puedan mejorar la circulación cerebral en caso de osteocondrosis cervical existente. Tomar dichos medicamentos es un componente obligatorio del tratamiento de esta enfermedad.

Cirugía

La intervención quirúrgica para el tratamiento de la osteocondrosis se utiliza muy raramente. Sin embargo, el paciente no puede prescindir de una intervención quirúrgica en los casos en que se observe parálisis de las extremidades superiores. La cirugía también será necesaria si el paciente presenta edema cerebral.

Terapia complementaria

Se recomienda el masaje como medida terapéutica adicional. Los expertos también recomiendan el uso de terapia manual en forma de movimientos de traslación bruscos. Muy efectivas son: tracciones dosificadas, técnicas de relajación y acupuntura.

Tratamiento en casa

En combinación con un tratamiento farmacológico, también se pueden utilizar recetas no tradicionales. La terapia domiciliaria implica la realización regular de ejercicios y técnicas especiales y el uso de ciertos dispositivos ortopédicos. Las recetas de la medicina tradicional se pueden utilizar como tratamiento de mantenimiento.

masaje de cuello para la osteocondrosis

Para eliminar la tensión en la columna, reducir el estrés y fortalecer los músculos del cuello, puede utilizar el collar Shants. El cuello y la cabeza se fijan en una posición determinada. Gracias a esto, es posible superar el insomnio y prevenir el desarrollo de cambios patológicos. Este collar debe usarse durante varias horas antes de acostarse. Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar durante todo el día.

El automasaje puede eliminar el dolor y los espasmos. Y durante este procedimiento, se recomienda frotar adicionalmente una pomada, que puede mejorar el flujo sanguíneo. El masaje se realiza en posición sentada, la posición debe ser cómoda y relajada. Durante esto, se realizan caricias circulares y frotamientos. Al realizar un procedimiento de este tipo, no solo se ve afectado el cuello, sino también la cintura escapular.

Es importante señalar que en caso de osteocondrosis de la vértebra cervical está prohibido utilizar cualquier tipo de calefacción, excepto la sauna o el baño turco.

tomar baños especiales

Puede deshacerse del dolor y la inflamación con la ayuda de baños medicinales. Estos procedimientos son útiles para ayudar a relajar la columna. Los baños deben realizarse en días alternos y el curso del tratamiento debe incluir de 15 a 20 procedimientos. Recetas de baño:

  1. Mezclar 300 g de menta y manzanilla. Preparar las hierbas con 10 litros de agua hirviendo. Dejar fermentar durante 2 horas y luego filtrar.
  2. Tomar 40 g de melisa, la misma cantidad de hojas de abedul y menta. Prepare la composición resultante con 12 litros de agua hirviendo y déjela reposar durante 2 horas. Luego filtra el caldo y viértelo en la bañera.
  3. Para preparar una infusión a base de salvia es necesario tomar 300 g de este ingrediente y 5 litros de agua hirviendo. Deje reposar la solución medicinal durante 2 horas, fíltrela y luego podrá usarla.

Para la administración oral es posible utilizar una infusión a base de milenrama. Gracias a esto, podrás deshacerte rápidamente de la inflamación, el dolor y los espasmos. Para preparar la infusión es necesario tomar 230 ml de agua hirviendo y 6 g de milenrama. Deje reposar el caldo durante una hora en un recipiente cerrado. El producto terminado se toma tres veces al día, 15 ml.

Una solución compuesta por 1 litro de agua y 15 g de sal marina es muy eficaz para combatir la osteocondrosis. La solución salina debe llevarse a ebullición y luego enfriarse por completo. La tela natural se empapa en la composición resultante y luego se aplica en la nuca.

Posibles complicaciones

Si el diagnóstico se realizó a tiempo y el tratamiento fue correcto, la enfermedad debería desarrollarse sin complicaciones. De lo contrario, pueden desarrollarse procesos patológicos bastante graves que pueden provocar discapacidades en el futuro. La osteocondrosis cervical puede ser peligrosa para la salud humana. Los riesgos clave incluyen los siguientes:

  1. Síndrome de la arteria vertebral, en el que se observan cambios orgánicos y funcionales provocados por trastornos circulatorios en el cerebro.
  2. Arritmia y presión arterial alta.
  3. Atrofia muscular de las extremidades superiores, debilidad, entumecimiento.
  4. Formación de hernia, protrusión.
  5. Trastornos neurológicos.
  6. VSD.
El trabajo sedentario como causa del desarrollo de osteocondrosis del cuello.

Realizar prevención

Las medidas preventivas para la osteocondrosis incluyen las acciones más simples que, si se realizan con regularidad, pueden prevenir la aparición de problemas de salud graves. La prevención es especialmente importante para las personas mayores y quienes pasan demasiado tiempo sentados. Para prevenir el desarrollo de osteocondrosis, es necesario:

  1. Toma una ducha caliente todos los días durante al menos 10 minutos.
  2. Vaya periódicamente a la sauna o casa de baños para eliminar la tensión y los espasmos del cuello.
  3. Duerma únicamente sobre un colchón especial y una almohada ortopédica.
  4. Cuando trabaje de forma sedentaria, haga al menos 5 minutos de calentamiento cada hora.

Los expertos también recomiendan nadar, yoga, ejercicio aeróbico y gimnasia especial que fortalezca los músculos del cuello.

Comentarios de pacientes

Las revisiones de personas sobre el tratamiento de la osteocondrosis de la columna cervical indican que se observa éxito si se combinan medicamentos y recetas de la medicina tradicional. Los baños de sal marina son muy eficaces. Pero para lograr el éxito en el tratamiento, es necesario buscar ayuda de especialistas a tiempo, inmediatamente después de detectar los primeros síntomas de esta enfermedad.